
Comprender es aliviar: entender nuestro cerebro y gestionar nuestras emociones, mejora nuestra vida y la de nuestro entorno.
Hoy, la neurociencia, explica gran parte de nuestro comportamiento.
Todo lo que somos, sentimos y pensamos parte de nuestro cerebro.
El cerebro es nuestro pilar; el sistema principal de procesamiento de información del ser humano.
El coaching ontológico es una profesión comprometida con expandir el potencial personal, organizacional y social, basada en el aprendizaje ontológico dentro de un marco constructivista y una perspectiva sistémica, es por eso que para los Coaches adquirir conocimientos sobre las neurociencias en sus distintos ámbitos de aplicación, con el fin de aumentar la calidad de vida como seres humanos no solo es importante sino también necesario.
Nuestro cerebro es un órgano social que expande sus posibilidades de creación de circuitos neuronales cada vez que aprendemos algo que desafía nuestras zonas conocidas.
Es el lugar donde se inician las emociones y donde se almacenan los recuerdos y las experiencias vividas. Este disco duro tan potente y poderoso, es el órgano responsable de guardar nuestra experiencia, nuestros deseos y nuestra personalidad.
Es el origen de nuestro ser, por lo tanto, necesitamos cuidarlo y protegerlo.
Tratar nuestro cerebro con amabilidad y siendo responsable es fundamental para prevenir enfermedades neurodegenerativas u otro tipo de dolencias. Pero para ello necesitamos conocer cómo funciona y qué necesita.
Sólo así podremos saber qué pautas debemos seguir para preservarlo. De modo que dedicar un poco de tiempo y energía en aprender sobre este órgano tan complejo e interesante nos ayudará a sacarle el mayor partido posiblemente
NEURO PLASTICIDAD : Capacidad por excelencia a potenciar
Neuro plasticidad : es la capacidad del cerebro de modificar sus redes neuronales y su estructura física. Esto lo realiza a través de la génesis de nuevas neuronas, aumentar el número de sinapsis entre las neuronas y aumentar la velocidad de conducción de las redes neuronales. (Siegel, 2010).
En forma práctica esto permite crear nuevos patrones de respuesta, modificar antiguos patrones, responder con mayor resiliencia a los eventos negativos.
EL primero en introducir el concepto de plasticidad del cerebro fue el padre de la psicología experimental en Estados Unidos, William James. En 1890 dijo:” Materia orgánica, fundamentalmente tejido nervioso, que parece dotado de un extraordinario grado de plasticidad. Una estructura lo suficientemente frágil para poder ser influenciada.
“El principio de neuro plasticidad – de crear nuevas redes neuronales en la parte consciente e inconsciente de nuestro cerebro- es la base de nuestro trabajo como coaches y es la clave de cualquier cambio profundo y duradero en nuestros hábitos o pensamientos”
La neuro plasticidad asegura que con esfuerzo y dedicación podemos superar conductas negativas y modos de pensar profundamente arraigados en nosotros.
Wimberger define “Neurosculpting” como el entrenamiento de nuestra mente que permite aquietar los mecanismos de defensa de la amígdala y activar la corteza prefrontal donde se asienta la compasión y empatía.
En términos científicos existen tres procesos de neuro plasticidad: aprendizaje, perfeccionamiento, reentrenamiento.
El proceso de aprendizaje está relacionado con el aumento de las sinapsis neuronales existentes, es un enriquecimiento de las redes neuronales existentes.
El proceso de perfeccionamiento se relaciona con la mielinización de los axones neuronales, que permite aumentar la velocidad de transmisión de la red neuronal existente. Esto ocurre cuando nos hacemos experto en algo.
En el re-entramiento está presente el proceso de neurogénesis, que involucra el crecimiento de nuevas neuronas, que se conectan a las existentes para formar una nueva red neuronal, red que no existía previamente en el cerebro. Por ejemplo, desarrollar una habilidad que no se tenía o que naturalmente no existían las aptitudes para expresarla.
El desarrollo de la neuro plasticidad no tiene una fórmula única, lo que sirve para una persona puede no servir para otra. Investigaciones recientes muestran que los patrones de neuro plasticidad varían ampliamente de una persona a otra.
Una cosa es segura, crear nuevas redes neuronales es un trabajo arduo, pero es posible hacerlo ya que es una característica intrínseca del cerebro, y los coaches ontológicos aportamos y potenciamos la neuro plasticidad neuronal desde los tres dominios del Ser: cuerpo, emoción y lenguaje.
Patricia Colina
Lic. en psicología M. P. 8590
Senior Coach ontológico profesional